El gobierno de Venezuela agradeció este martes a la Duma Estatal de Rusia por su llamado a la comunidad internacional, a los parlamentos y al sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para condenar el aumento de la presencia militar de EE.UU. en el mar Caribe.
Así lo expresó el canciller venezolano, Yván Gil, a través de Telegram, donde también agradeció a Rusia por advertir a nivel internacional sobre "las amenazas dirigidas contra Venezuela y los ataques a embarcaciones, que han sido catalogados como ejecuciones extrajudiciales por expertos de la ONU".
"Venezuela valora profundamente la firme solidaridad de Rusia en la defensa de nuestra soberanía", añadió el diplomático en nombre del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien advirtió el lunes a EE.UU., que cualquier tipo de ataque armado contra su país, recibirá una respuesta categórica tanto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como del pueblo venezolano, organizado en milicias y comités de diversa índole.
"Acciones agresivas y provocativas de Washington"
La Duma Estatal Rusa adoptó este martes, por unanimidad, un llamado a los parlamentos de los Estados miembros de la ONU y a las organizaciones parlamentarias internacionales en relación con la escalada de tensiones en el mar Caribe cerca de las fronteras de Venezuela. Los diputados rusos señalan que la comunidad internacional "debe condenar inmediata e incondicionalmente las amenazas de la fuerza y su uso contra Venezuela y abogar por la preservación de América Latina y el Caribe como zona de paz, estabilidad y cooperación".
"Las acciones agresivas y provocativas de Washington contra un Estado soberano son contrarias a los principios y normas generalmente reconocidos del derecho internacional consagrados en la Carta de la ONU en el Artículo 88 de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, y también conducen a un peligroso aumento de la tensión en la región de América Latina y el Caribe", dijo el presidente de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin, en un comunicado.
En el texto, los diputados rusos expresaron "el fuerte apoyo y solidaridad de la dirección de Venezuela en la defensa de la soberanía nacional, destacando la importancia de su desarrollo estable e independiente". En tal sentido, la Duma Estatal "pide a los EE.UU. que se abstengan de exacerbar la situación explosiva y contribuyan a la búsqueda de soluciones a los problemas asociados con el crimen organizado transfronterizo y el tráfico de drogas a través de la cooperación y el diálogo entre los países, y la fiel implementación de las obligaciones legales internacionales".
Agresiones por parte de EE.UU.
- Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces ha llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
- Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.
- Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
- Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

