La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desplegó esta madrugada una "fase superior" del Plan Independencia 200, destinado a fortalecer las labores de comando, control y comunicaciones para la defensa integral de la Nación.
El operativo se mantendrá durante toda la jornada y hasta el miércoles 12 de noviembre, informó mediante un comunicado el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. El plan contempla el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, así como de los sistemas de armas y unidades militares.
🛡️ Defensa y soberanía en el Táchira#EnVideo📹 | En el marco del Plan Independencia 200, se realizó el Ejercicio de Comando, Control y Comunicaciones para fortalecer la defensa territorial y la coordinación cívico-militar 🇻🇪🌄#PlanIndependencia200#Soberanía#Táchirapic.twitter.com/SqF6dLqGVJ
— FUNDESTA (@Fundesta_inst) November 11, 2025
Además del Ejército, en el ejercicio participan la milicia bolivariana, los órganos de seguridad ciudadana y los comandos para la defensa integral, que permitan "enfrentar las amenazas imperiales", en alusión a las recientes agresiones que EE.UU. ha perpetrado en el mar Caribe.
La víspera, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que ante cualquier agresión o ataque armado su país recibirá una respuesta categórica de las FANB y del pueblo organizado en milicias, que se asienta en la tesis de la "guerra de todo el pueblo", la estrategia que le permitió al Ejército Popular de Liberación de Vietnam derrotar militarmente a EE.UU. pese a la evidente asimetría en términos de poderío bélico.
"Queremos (...) alcanzar el punto óptimo de preparación del Estado ante la amenaza, con el objetivo de enfrentar y mantener los derechos constitucionales que permitan la continuidad del libre y normal funcionamiento de las actividades ciudadanas de nuestro pueblo", aseveró uno de los oficiales de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Occidental, en declaraciones a VTV.
Agresiones por parte de EE.UU.
- Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces ha llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
- Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.
- Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
- Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.


