El exministro de Educación de Bangladés y principal negociador con los manifestantes durante los disturbios del año pasado, Mohibul Hasan Chowdhury, contó en una entrevista exclusiva con RT la presión que ejerció Occidente sobre su país debido a los vínculos con Rusia.
Bangladés se abstuvo de votar en la ONU contra Rusia a pesar de las presiones
Un ejemplo que mencionó fue la presión para que el país no mantuviera su neutralidad durante las votaciones en la ONU.
"Si miran la posición de Bangladés durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, hubo una resolución que se presentó en la ONU. Y hubo una intensa presión para que Bangladés votara en contra de Rusia", declaró. "Así que nuestra posición fue abstenernos. Si miran cómo votaron Pakistán y otros países de la región, simplemente obedecieron el dictado", agregó.
Obstáculos occidentales para el desarrollo de las relaciones entre Bangladés y Rusia
Además, Chowdhury comentó que varios países intentaron obstaculizar los vínculos económicos de su país con Moscú, pero sin éxito.
"Gran parte de los fertilizantes que importamos provienen de Bielorrusia y Rusia porque allí obtenemos el mejor precio. Así que hubo una gran presión de algunos países para que no continuáramos con esa relación, pero no teníamos otra opción. Tenemos que pensar en nuestra gente", afirmó.
Acciones estadounidenses dentro de Bangladés
Paralelamente, el funcionario reconoció que Washington, desde 2018, ha intentado influir en la política del país asiático desde adentro.
"Si nos fijamos en ciertas acciones de algunas ONG, especialmente de Estados Unidos, como USAID, por ejemplo, o el Instituto Republicano Internacional, han estado llevando a cabo campañas en contra de nuestro gobierno desde hace un tiempo, desde 2018", señaló.
"Y debo decirlo, hay un nexo entre la familia de Hillary Clinton, la familia Clinton, y el régimen interino de Yunus desde hace mucho tiempo. Y estas actividades han estado ocurriendo durante un largo período. No eran muy visibles, pero se estaban financiando ONG clandestinas. Esto sucedió mucho antes de 2014. No lo diría de esa manera, pero estaban empeñados en cambiar el gobierno en Bangladés", concluyó.


