La Knéset, el Parlamento de Israel, aprobó este lunes un controvertido proyecto de ley que propone la pena de muerte para los "terroristas", una medida que podría aplicarse a palestinos condenados por ataques mortales contra israelíes.
Tras la aprobación en primera lectura, con 39 votos a favor y 16 en contra, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, cuyo partido Poder Judío impulsó la medida, comenzó a repartir 'baklava' entre los presentes hasta que los dulces fueron confiscados.
BREAKING: Israel’s Knesset has passed the death penalty for terrorists bill in its first reading.In a surreal scene, National Security Minister Itamar Ben Gvir started handing out baklava in the plenum to celebrate before ushers removed the trays. 🇮🇱🍬 pic.twitter.com/kPijd79CAH
— Zvika Klein צביקה קליין (@ZvikaKlein) November 10, 2025
En ocasiones se ha visto el reparto de este dulce típico de la región en las calles palestinas como motivo de júbilo por ataques contra Israel, y en el país hebreo se lo asocia con este tipo de celebraciones, recoge The Times of Israel.
עוצמה יהודית בדרך לעשות היסטוריה pic.twitter.com/w0aMiWC742
— איתמר בן גביר (@itamarbengvir) November 10, 2025
¿Qué establece la polémica ley?
La enmienda establece que la pena capital se aplicará a quienes matan a israelíes por "racismo" y "con el objetivo de dañar al Estado de Israel y el renacimiento del pueblo judío en su tierra". Esto ha generado críticas de que se podría utilizarse contra los árabes pero no afectar a los terroristas judíos.
"La ley de pena de muerte no solo es un paso moral y justo, sino también fundamental para la seguridad del Estado", declaró Ben Gvir.
Aunque la pena de muerte existe formalmente en la ley israelí, solo se ha aplicado una vez, en 1962, en el caso del oficial nazi Adolf Eichmann, uno de los artífices del Holocausto. No obstante, técnicamente está permitida en casos de alta traición y bajo ciertas circunstancias de la ley marcial dentro del Ejército.
Se espera que el proyecto de ley aprobado sea enviado a una comisión para su preparación para dos lecturas finales, necesarias para su aprobación.

