El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Objeto interestelar 3I/ATLAS muestra señales que ningún otro cometa debería tener

Publicado:
Además, el tamaño del objeto, su trayectoria retrógrada, y su alineamiento sorprendente con el plano de la eclíptica hacen extremadamente improbable que sea un cometa interstelar típico.
Objeto interestelar 3I/ATLAS muestra señales que ningún otro cometa debería tener

El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros, extraordinariamente extensos, lo que sugiere una actividad inusual para un cometa convencional, señaló este domingo el astrónomo Avi Loeb, de la Universidad de Harvard.

En una imagen recientemente publicada por dos astrónomos británicos se observan dos chorros proyectados hacia el Sol, denominados como anticola, que alcanzan hasta un millón de kilómetros de longitud. También se distingue un chorro en dirección opuesta al Sol, que se extiende aproximadamente tres millones de kilómetros.

Al momento de tomar la fotografía, 3I/ATLAS se encontraba a unos 326 millones de kilómetros de la Tierra. De acuerdo con Loeb, si estos chorros provinieran de una actividad cometaria natural, con gases expulsados a unos 0,4 kilómetros por segundo (km/s), el más largo habría tenido que mantenerse activo durante tres meses y los anticola cerca de un mes.

La densidad de masa estimada de los chorros anticola supera alrededor de un millón de veces la densidad del viento solar, lo que implica una pérdida de masa de casi 50.000 millones de toneladas al mes.

Si se asume que el objeto tiene una masa de aproximadamente 33.000 millones de toneladas y una densidad típica de 0,5 gramos por centímetro cúbico, se deduce que su diámetro debe ser mayor a 5 kilómetros. "Si se trata de un cometa natural y la mayor parte de su núcleo sobrevivió al perihelio (punto del objeto donde se encuentra más cerca al Sol), entonces el diámetro de 3I/ATLAS debería ser de 10 kilómetros o más", apuntó Loeb.

¿Natural o tecnológico?

Esto plantea la primera anomalía, ya que un objeto de más de 10 kilómetros de diámetro solo se acercaría a nuestra vecindad una vez cada 10.000 años o incluso con menor frecuencia. El científico comentó que la probabilidad de que ocurra esta anomalía es menor al 0,1 % si todos los materiales rocosos se agruparan en cuerpos tan grandes.

Asimismo, comentó que el tamaño de 3I/ATLAS, su trayectoria retrógrada, y su alineamiento sorprendente con el plano de la eclíptica hacen extremadamente improbable que sea un cometa interestelar típico.

En un cometa natural, los gases se liberan lentamente por efecto del Sol, pero un sistema de propulsión tecnológica funcionaría de forma muy diferente. Loeb sugiere que los cohetes químicos expulsan material a 3 y 5 km/s, los propulsores iónicos pueden superar los 50 km/s, y una tecnología alienígena podría alcanzar velocidades aún mayores.

Esto significa que se necesita mucho menos material para generar el mismo empuje, haciendo que el combustible sea mucho menor.

Por otro lado, Loeb subrayó que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra el próximo 19 de diciembre, por lo que se podrán hacer observaciones espectroscópicas para determinar su velocidad, flujo de masa y composición de chorros y, por lo tanto, si es de origen natural o artificial.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7